¿Qué tendrá la pasta que tanto gusta a los niños? Tal vez sea la facilidad a la hora de comérsela o la versatilidad que tiene según la salsa que le pongamos, o bien las diversas formas y colores... lo cierto es que son un comodín para las madres.
Haciendo esta receta para mis hijos descubrí que el calabacín crudo está bueno, y lo descubrí gracias a ellos. Iban a la guardería, y como yo trabajaba, dedicaba los fines de semana a cocinar diferentes platos para ellos. Nunca me ha gustado que mis hijos se acostumbraran a los sabores de los comedores, prefiero dedicarme a cocinar y congelar para que la comida "les sepa a casa". Estaba yo cortando los calabacines, ya pelados, en cuadraditos cuando mi hijo, que apenas llegaba a la encimera y que siempre estaba rondando a ver qué podía llevarse a la boca, cogió un trozo de calabacín y se lo metió en la boca antes de que yo pudiera detenerlo. Le dije que eso no se comía así y se marchó, pero al momento vino, esta vez acompañado por su hermana, y me "robaron" de nuevo los calabacines, así que lo probé y vi que está bueno (he de decir que yo de pequeña comía patatas crudas). Así que cada vez que hacía esta receta tenía que hacer algo más para los "furtivos"...
La salsa congela muy bien. Yo hacía una gran cantidad de ella, la congelaba en recipientes pequeños y le llevaba a la profesora la pasta cocida la noche antes y su porción de salsa para que ella se lo mezclara sobre la marcha.
Me dejo de rollos y paso a la receta
PASTA CON SALSA DE CARNE, CALABACÍN Y TOMATE
Ingredientes:
- 500 gr de pasta al gusto, yo esta vez puse espaguetis
- dos o tres dientes de ajo
- 1 cebolla
- 300 gr de carne picada
- 3 zanahorias
- 2 calabacines medianos, también podéis añadir berenjena
- tomate triturado, tomate frito o salsa de tomate ya preparada
- queso rallado
- aceite
- sal y pimienta
- aliño de pinchitos andaluz (opcional)
Preparación
Antes de nada he de advertir que este día tenía en casa un invitado al que la pasta le gusta sólo con tomate y queso, y consintió en probarlo con la carne... algo es algo (¡¡adolescentes!!), pero no con los calabacines, por eso lo hice en dos recipientes distintos, como veréis.
Cocemos la pasta como indique el paquete y la dejamos al gusto de los comensales (al dente, hecha...). Yo esta vez la cocí en el microondas con el recipiente de Tupperware, que ya os enseñaré otro día.
Pelamos las zanahorias, los ajos y las cebollas y lavamos los calabacines (no hace falta pelarlos). Picamos todas las verduras en cuadraditos, así como los ajos y las cebollas
Ponemos a calentar el aceite, rehogamos los ajos y añadimos la cebolla.
![]() |
Como veis una cacerola para cada versión |
![]() |
Rehogamos la cebolla |
Cuando la cebolla esté tierna añadimos la zanahoria y la dejamos hacerse a fuego lento, entre 10 y 15 minutos, según el tamaño de los trozos y la calidad de las zanahorias, pero que no se hagan demasiado para que no queden "blanduchas".
A continuación añadimos la carne picada y la rehogamos bien, salpimentamos, y si queremos le añadimos aliño de pinchitos. (Yo suelo usar mucho este aliño, sobre todo cuando hago verduras del tipo espinacas o judías verdes rehogadas con ajo, ya que le da un toque algo más "exótico", y si os gusta picante le podéis poner aliño de pinchitos moruno).
![]() |
Ponemos el aliño de pinchitos |
Finalmente ponemos el calabacín (yo esta vez no tenía calabacines frescos y aproveché una bolsa de calabacines congelados del Mercadona que tenía en casa y aún no había probado).
Le damos unas vueltas y le echamos el tomate. Aquí no he puesto cantidad porque va en gustos (bueno, de todo lo demás también...) e igualmente el tipo de tomate. Si tenemos salsa de tomate casera, mejor que mejor, si lo queremos más "natural" el tomate triturado, pero habitualmente donde hay niños prefieren el tomate frito.
![]() |
Dejar destapado para que evapore si tiene mucho caldo |
Según el tomate que usemos lo dejamos hacerse entre 10 y 20 minutos, pero vamos probando hasta que consideremos que está, es decir: que nos guste.
Mezclamos con la pasta y que cada uno se añada el queso rallado al gusto.
![]() |
Cuando hice la foto ya habían acabado con el queso... ¡qué familia! |
A los que no les gusta la verdura
Para la segunda versión no utilizamos ni zanahorias ni calabacines, sino que cuando esté la cebolla, añadimos la carne picada...
![]() |
Aquí no hay zanahorias... |
![]() |
...pero sí aliño de pinchitos :)))) |
A los que sí nos gusta la verdura
Y por último el tercer plato, el mío, con todos los ingredientes pero sin pasta.
Y aún me sobró un poco de salsa que congelé para otro día.
Espero que esté todo claro, si hay dudas no tenéis más que preguntar. De todas formas supongo que aprenderé poco a poco a explicarlas mejor.
Saludos y ¡Buen provecho!
2 comentarios:
Yo no puedo ser objetivo, claro...Pero sí puedo atestiguar que estas recetas están "güenas hasta congelás", porque me las llevo en la fiambrera y me las zampo en el trabajo los días de guardia previo paso por el microondas: a ver si un día subo una foto de mi mesa con el mantelito y todo...
Pues venturman, a ver si me pasas la foto de la mesa, que ya sabemos que eres especialista en poner la mesa en el trabajo, ja, ja...
Publicar un comentario